esa otra que soy yoesa otra que soy yo

26/12/16

saber morir

De eso no se habla. No seas agorera. Tétrica. Triste, eres una triste. ¿No te da yuyu? Vamos a cambiar de tema. No llores. Tienes que sobreponerte. Sé fuerte. Hay que pasar página. Céntrate en vivir.

La muerte en nuestra sociedad es algo más que un tabú. Vivimos, literalmente, evitándola. Pero llega, siempre llega. Y estamos tan poco preparados para afrontarla, que nos destroza. Y aún destrozados, nos vemos impelidos a seguir adelante como si nada hubiese pasado. Cuando, en realidad, ha pasado todo.

Dice Rosa Montero en su libro «La estúpida idea de no volver a verte» que «cuando un niño nace o una persona muere, el presente se parte por la mitad y te deja atisbar por un instante la grieta de lo verdadero: monumental, ardiente e impasible.» Lo verdadero. Con los nacimientos lo tenemos interiorizado: Nos preparamos, le dedicamos tiempo, hablamos de ello, lo celebramos. ¿Y las muertes? ¿Por qué no dedicarle tiempo a reflexionar sobre el final de nuestra vida, a prepararnos y decidir cómo nos gustaría afrontar un momento tan verdadero?

¿Qué es un testamento vital?

Wikipedia dice: El término testamento vital, documento de voluntades anticipadas o de instrucciones previas se refiere al documento escrito por el que un ciudadano manifiesta anticipadamente su voluntad -con objeto de que ésta se cumpla en el momento que no sea capaz de expresarse personalmente- sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o, una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos. Su aplicación se entiende en previsión de que dicha persona no estuviese consciente o con facultades suficientes para una correcta comunicación.

¿Cómo hago mi testamento vital?

Primero, pensando en ello. Después, expresándolo en voz alta con tu entorno cercano. Por último, dándole forma física y validez legal. Esto último se puede hacer:
  • Ante notario.
  • Ante tres testigos mayores de edad y con plena capacidad de obrar, de los cuales dos, como mínimo, no deben tener relación de parentesco hasta el segundo grado ni estar vinculados por relación patrimonial contigo.
Una vez realizado el Documento de Voluntades Anticipadas (DBA), se lo deberás entregar a tu médico, para que lo incluya en tu historia clínica. Asimismo, para que sea siempre efectivo, es recomendable incorporarlo al Registro de voluntades anticipadas del Departamento de Salud. Tienes toda la información para validar tu Testamento Vital aquí: Osakidetza - Voluntades Anticipadas

¿Quieres un ejemplo?

Puesto que es una declaración personal, cada documento puede ser diferente; no hay uno oficial, ni tampoco un organismo que regule su contenido, pero si te sirve de ayuda, aquí está el mío.

Manifestación de Voluntades sobre el final de mi propia vida [actualizado en 2022]


Yo, Asuntzi Martinez Ezketa, con D.N.I. xxxxxxxxxx, mayor de edad, en plenitud de mis facultades mentales, libremente y tras una dilatada meditación,

EXPONGO:

Criterios que deseo que se tengan en cuenta para mi proyecto vital

La calidad de vida es un aspecto muy importante y la relaciono con unos criterios que, entre otros, son los siguientes:
  • La posibilidad de comunicarme de cualquier manera y relacionarme con otras personas.
  • El hecho de no sufrir dolor importante, ya sea físico o psíquico.
  • La posibilidad de mantener una independencia funcional suficiente que me permita ser autónomo para las actividades propias de la vida diaria.
  • El hecho de no prolongar la vida por sí misma si no se dan los mínimos que resultan de los apartados precedentes cuando la situación es irreversible.
Si debido a circunstancias derivadas de mi estado físico y/o mental, me encontrase en un estado en el que ya no sea capaz —de manera permanente— de tomar decisiones sobre mis cuidados sanitarios, deseo que se tengan en cuenta estos criterios.

Deseo que se me proporcione la asistencia sanitaria necesaria para lograr un digno final a mi vida, y que mi tratamiento sea limitado a medidas que me mantengan con el máximo alivio de molestias, procurando la mejor calidad de vida posible, incluso si ello pudiera acelerar mi muerte.

Deseo recibir toda la información sobre cualquier enfermedad que sufra, en cuanto a tratamientos posibles y alternativos, sus riesgos y consecuencias para tomarla en cuenta en mis decisiones.

Situaciones sanitarias previstas

Quiero que se respeten de manera genérica los criterios citados en el apartado anterior y sobre todo en el caso de encontrarme en situaciones médicas como las que se especifican a continuación: 
  • Terminalidad o fase final de mi vida, causada por una enfermedad avanzada, en progresión, irreversible e incurable.
  • Daño cerebral severo e irreversible (coma irreversible, estado vegetativo permanente, estado de mínima consciencia…).
  • Demencia de cualquier origen, irreversible, que provoque un déficit cognitivo y funcional que alcance el estadio de grave o muy grave.
Instrucciones sobre las actuaciones sanitarias 

Por todo lo señalado anteriormente, de conformidad con los criterios y las situaciones sanitarias especificadas, solicito que se respeten las decisiones siguientes: 
  • No prolongar inútilmente de manera artificial mi vida, mediante técnicas de soporte vital –ventilación mecánica, diálisis, reanimación cardiopulmonar, fluidos intravenosos, fármacos o alimentación artificial– y retirarlas si ya se me han comenzado a aplicar y sólo sirven para mantener una supervivencia biológica sin sentido. Esto incluye el no ser alimentada forzosamente en el caso de perder la vía oral; sí podrá dárseme agua si puedo recibirla.
  • No recibir tratamientos de soporte ni terapias poco contrastadas que no hayan demostrado efectividad o que ya sean fútiles.
  • Que el médico o médica responsable de mis cuidados ponga en marcha todos los recursos disponibles para aliviarme el dolor y el sufrimiento, y mantenerme con el mayor confort posible, incluso si ello pudiera adelantar mi muerte.
  • Que en caso de tener síntomas que no se puedan controlar de otro modo, y me causen sufrimiento, se me administre una sedación paliativa.
  •  Si me encontrase en las situaciones descritas de terminalidad, daño cerebral severo o demencia grave o muy grave, y que posteriormente detallaré, en las que fuera incapaz de decidir por estar inconsciente, o tener un deterioro cognitivo importante, considero que mi sufrimiento físico y/o psíquico, en estas circunstancias, sería constante, intolerable e insoportable, y sin ninguna posibilidad de alivio. Por esta razón, deseo que este documento sea mi solicitud formal de Prestación de Ayuda para Morir en forma rápida, segura e indolora, por el procedimiento de eutanasia.
  • Que mis personas más cercanas puedan acompañarme.
  •  Desearía, si fuera posible, que mi muerte fuese en un hospital. 
Otras instrucciones que quiero concretar
  • Manifiesto mi deseo de hacer donación de mis órganos/tejidos si fuesen de utilidad para: 
    • Trasplantes.
    • Investigación científica.
  • No tengo inconveniente en que se me practique autopsia, si puede ser de utilidad para el conocimiento médico.
  • Tras mi fallecimiento, deseo que mi cuerpo se traslade a un tanatorio, donde no quiero que este sea expuesto.
  • No deseo recibir flores ni coronas, ni publicar esquelas en periódicos.
  • Deseo ser incinerada y que mis cenizas no se custodien en recintos privados que generen gastos de mantenimiento.
  • Quiero que mi funeral se celebre en un entorno civil. No deseo ceremonias litúrgicas, con la excepción de que mi madre me sobreviva y sienta la necesidad de despedirse de mí de acuerdo con sus propias creencias.
  • Cuando fallezca, es mi deseo que no se utilicen en mi nombre mis cuentas en la red, convirtiéndolas en la medida de lo posible en cuentas conmemorativas. Deseo mantener mi huella digital.
Consideraciones finales

Para que no haya dudas a la hora de poner en marcha mis instrucciones, deseo clarificar mi interpretación de situaciones descritas inicialmente, en las que pueda haber dificultades a la hora de ser valoradas:  
  •  Daño cerebral severo e irreversible. Si me encontrase en situaciones tales como un coma irreversible, estado vegetativo permanente, estado de mínima consciencia…, deseo que se tengan en cuenta mis instrucciones si hubiera transcurrido un tiempo en el que el personal especializado considerase - con alta probabilidad - que si recobrara la consciencia, las secuelas derivadas serían tan graves que me impedirían tener unas condiciones mínimas de autonomía física y/o mental (según los criterios de mi proyecto vital), sin las que considero que mi vida no sería digna.
  • Demencia de cualquier origen, irreversible, grave o muy grave. Quiero precisar lo que yo entiendo que es el deterioro que puede ocasionar una demencia grave o muy grave, para que si llegase a esta situación se tengan en cuenta mis instrucciones:
    • No estaría en el pleno uso de mis facultades mentales, y no sería capaz de tomar decisiones relacionadas con mi salud.
    • Precisaría ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria como beber, comer, usar el servicio, asearme…
    • Presentaría cambios emocionales y de personalidad, y ya no sería la persona que había sido.
Por último, solicito que, si por mi enfermedad llegara a estar en situación crítica irrecuperable y me viera incapacitada para manifestar mis deseos o participar personalmente en las decisiones sobre mi atención médica, las decisiones en caso de duda sobre la interpretación de este documento o sobre cuestiones no recogidas en el mismo, queden a cargo de la persona que he designado como mi representante: XXXXX, con DNI XXXXXXX, y teléfono XXXXXX.

En el caso de que el profesional sanitario que me atienda no pueda asumir una actuación acorde a mi voluntad aquí expresada, solicito ser atendido por otros profesionales sanitarios que puedan hacerlo.

Me reservo el derecho de revocar esta declaración y de hacer los cambios que estime convenientes en el momento que lo considere necesario.

Suscribo esta declaración después de una madura reflexión y pido que las personas que tengáis que cuidarme respetéis mi voluntad. Soy consciente de que os pido una grave y difícil responsabilidad. Precisamente para compartirla con vosotras y para atenuaros cualquier incertidumbre o sentimiento de culpa, he redactado y firmo esta declaración.

FIRMA:
TESTIGOS:

1 comentario:

oscanev dijo...

Excelente Asun, un gran tema y un gran tabú.

Gracias por tu reflexión