esa otra que soy yoesa otra que soy yo
Mostrando entradas con la etiqueta mis cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mis cosas. Mostrar todas las entradas

15/4/25

«Los monstruos» en el Photomuseum de Zarautz

Con esa vida propia que toman a veces los proyectos, mientras yo sigo empeñada en producir un pequeño fotolibro, el proyecto ganador del Basque Dok Festival 2023 sigue su propio recorrido expositivo, y este año se expondrá en diferentes espacios. El primero no puede hacerme más ilusión: del 13 de mayo al 29 de junio, dentro de la XXXII Jornadas Fotográficas de Zarautz, «Los monstruos» estarán en el Museo de la Fotografía y el Cine.

Visité el Photomuseum por primera vez cuando estudiaba Fotografía y me enamoré platónicamente de él. No imaginaba por aquel entonces, ni me acabo de creer ahora, que fuese a exponer todos mis miedos allí. Estoy hilvanando ideas para intentar que llegue a quien visite la exposición con la misma emoción que yo siento al volver a estas fotografías, que son un poema oscuro, un regalo a la niña que fui. Si me acompañas, lo compartimos.

















[Ver proyecto]

10/2/25

Cartografía del silencio [fotografía]

«Dónde colocar,
en qué espacio,
un silencio que contagia todo lo que toca».
«Cartografía del silencio» no llega a ser un proyecto, pero tampoco son una serie de fotografías sin más. Soy consciente de que en muchos de mis trabajos intento dar voz a palabras no enunciadas, a silencios enquistados que hablan mucho de lo que soy y de lo que hago... No sé qué rumbo seguirá o si tomará una forma más precisa; de momento, esta colección de imágenes me acompaña y me reconforta, en silencio. 

Una fotografía de «Cartografía del silencio» será expuesta, un año más de forma virtual, en el marco de la LII Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao.




11/11/24

Taller colaborativo «Explorando el deseo» en La Sinsorga - Bilbao

¿Qué es el deseo para mí?
¿Y para la sociedad?
¿Coincide?
¿Y el placer?
Todo lo que deseo, ¿me da placer?
Y todo lo que me da placer, ¿lo deseo?

Son algunas de las preguntas sobre las que reflexionaremos (sin pretender darles una respuesta cerrada) en este taller colaborativo en el que usaremos la fotografía y la palabra como herramientas para reflexionar sobre lo que sucede con nuestros cuerpos en torno al placer y al deseo.

¿Para qué? Para ti, puede servir como un ejercicio de autoconocimiento. Para mí, como ayuda para conceptualizar mi proyecto fotográfico «Hedoné». Y para que disfrutemos todas, espero.

Si te resuena y quieres apuntarte, escríbeme: esaotra@esaotra.es. El taller es gratuito pero el aforo es limitado. Lo realizaremos en el maravillo espacio, kultugune feminista, de La sinsorga.

* Para garantizar que el taller sea un espacio seguro para todas las identidades, cualquier comportamiento inapropiado será moderado, pudiendo conllevar la expulsión del mismo.

8/11/24

«Los monstruos» en BBK Kuna - Bilbao

Me ha costado mucho _tiempo y gestión emocional_ atreverme a compartir «Los monstruos» y pensaba que, tras el pistoletazo de salida del Basque Dok Festival, la primera forma de hacerlo sería con un pequeño fotolibro... Pero la vida, a veces, te presenta oportunidades y, de pronto, te sorprendes a ti misma soñando a lo grande... En apenas dos semanas, y gracias al impecable trabajo del laboratorio barcelonés Visual Korner, esos grandes sueños son una realidad...

Del 15 de noviembre al 20 de diciembre, «Los monstruos» estará expuesto en la casa Kuna, un lugar emblemático de Bilbao, donde me hace mucha ilusión exponer. Porque lo haré, además, acompañada de mujeres a las que admiro: Las fotógrafas Tania Barrenetxea y Ainhoa Resano, y la artista gráfica Sara Prieto.

La exposición se abrirá con una visita conjunta, guiada por Tania y por mí, el próximo viernes 15 de noviembre, a las 18:00. Os espero, como siempre, entre la emoción y el miedo.





















Tras la visita guiada, habrá una mesa redonda con un plantel del fotógrafas magníficas, todo enmarcado en el Festival BAFFEST:

4/11/24

«Los monstruos» en Basque Dok Festival 2024

Ha pasado una semana desde que presenté «Los monstruos» en el Basque Dok Festival y aún no he conseguido procesarlo del todo... Lo recuerdo borroso como un sueño: Las conversaciones, las fotos, las emociones...

Llevo todo enmarañado dentro, pero una sensación destaca sobre el resto: Sobre el miedo, se eleva la alegría de compartir aquello que nos mueve, nuestras pasiones, lo que hace que la vida brille con más intensidad. 

Gracias a todas las personas bonitas que me sostuvisteis cuando yo no me creía capaz, antes, durante y después del Festival. Soy una mujer afortunada. Los monstruos dan menos miedo a vuestro lado.


14/6/24

«Los monstruos» en Caption Magazine

Aunque son fotografías con cierta oscuridad que me recuerdan algunas angustia vitales, «Los monstruos» me están dando muchas alegrías. Tras resultar ser el proyecto ganador en el BasqueDokFestival 2023, aparece publicado en el número 27 de Caption Magazine, de la mano de Blackkamera, una escuela que, también, sólo me ha dado alegrías. Y que siga.




20/1/23

El cambio está en nosotras

Cuando hablamos de poliamor o de relaciones no-monógamas, solemos pensar en relaciones de pareja. Pero ¿qué sucede cuando llevamos los planteamientos del poliamor a todas nuestras relaciones interpersonales? ¿Cuando construimos las relaciones, cualquier relación, en un marco de comunicación constante, desde las premisas del consenso, la consciencia y la ética?

Brigitte Vasallo lo deja claro en su libro «Pensamiento monógamo, terror poliamoroso»: «La posibilidad de la alternativa al sistema monógamo no va de ligues y noviazgos, sino de colectivización de los afectos, de los cuidados, de los deseos y de los dolores».

El cambio que necesitamos para amar y relacionarnos en libertad va más allá de adaptar nuestra pareja o sumar nuevas parejas a la dinámica social. Requiere de valentía para crear un nuevo paradigma fuera de los canones establecidos; desmontar la pirámide de los afectos; dinamitar el sistema en el que tenemos que dejar claro a nosotras mismas y a los demás constantemente, quién está en la cúspide de la pirámide y por qué. 

Tenemos que mirar dentro de nosotras mismas y escucharnos, sentirnos: Si conseguimos desprendernos de la presión social, la inercia y la culpa, sabremos qué nos hace bien, qué nos repara, y qué nos aleja de nuestra esencia. 

Fluir, dejarse llevar por la intuición, la emoción y la piel, es un primer paso necesario para bajar el volumen del gran altavoz del sistema, que nos quiere sumisas y ordenadas, dispuestas a consumir los afectos que nos toca sin pensar. En el encuentro con la otra sin ataduras y en equilibrio es donde crecemos, donde las relaciones avanzan y nos hacen avanzar, donde todo cobra sentido.

Una se aproxima al poliamor a veces pensando en pequeño, simplemente en algo que no encaja en sus relaciones de pareja… El reto, el verdadero reto, es repensarlo todo, construir todo desde el amor. Puede haber relaciones intensas y únicas, para toda la vida, con vínculos no sexuales, puede haber vínculos sexuales como un acompañamiento más de los afectos, puede haber crianza en tribu… El amor no se agota, y las posibilidades son tan libres como nos permitamos nosotras serlo.

Vuelvo, para terminar, a la gran Vasallo: «Vamos a soñarnos con intensidad. Vamos a incomodarnos. Vamos a ver hasta qué punto somos capaces de pensarnos radicalmente». El cambio está en nosotras.

3/10/22

Nuevo Imaginario Barakaldés

Lo mío, sin duda, es estar parapetada detrás de la cámara o protegida por un teclado. Por eso, cuando se pusieron en contacto conmigo para participar en el «Nuevo Imaginario Barakaldés», pasé rápidamente de la emoción porque me lo hubiesen propuesto, a la histeria porque tendría que ponerme delante del objetivo. Histérica lo hice, y este es el resultado: Gesticulo mucho y no digo todo lo que me gustaría decir, ni como me gustaría decirlo, pero ahí estoy, como parte de la memoria de mi pueblo, Barakaldo. No es nada y lo es todo. Vuelven los nervios al compartir. Os dejo con el proyecto...

«Nuevo imaginario barakaldés» es un proyecto que pretende dar visibilidad y espacio a la obra de creadores y creadoras cuyo trabajo tenga peso por su contenido artístico sobre Barakaldo o trayectoria como autor o autora Barakaldés, ofreciendo a la ciudadanía una visión de nuestro patrimonio cultural actual, mediante disciplinas como la pintura, la ilustración, el video, la fotografía o la escritura.


https://www.nuevoimaginariobarakaldes.eus

9/2/22

#Lasdelalibre, nacimiento de un fanzine

Crear un publicación cultural con perspectiva feminista, antirracista y antifascista era hace un año pura fantasía. Cuando nos reunimos en Libreramente con esta idea común, todas las que estábamos allí parecíamos pensar lo mimo: Es imposible, pero ¿y si lo hacemos? 

Y lo hicimos. Ha sido un año de escrituras y reescrituras, de debate, de diseño, de aprendizaje... Y sobre todo, un año donde la palabra TRIBU ha cobrado sentido. Juntas podemos más. Podemos incluso hacer realidad nuestras fantasías: Hemos creado el fanzine que nos habría gustado leer si llegase a nuestras manos hecho por otras.

En sus páginas compartimos nuestras reflexiones, nuestros miedos, nuestras fortalezas. Hay recomendaciones de libros, de películas, de juegos... Hay hasta recetas, para alimentar bien el cuerpo además de la cabeza. Hay fotografía. Hay poesía. Hay muchas ganas de compartir y de hacer trinchera, desde el barrio, desde abajo y para todas.

Hoy sale a la venta el número #01, dedicado al «síndrome de la impostora». Puede que no conozcas el término y aún así te sientas reflejada cuando lo leas. Los 2,5€ que cuesta irán dedicados a la publicación del siguiente número, en el que estamos ya trabajando, y en la colaboración con organizaciones solidarias afines. Si quieres saber más, entra en nuestra web: Lasdelalibre.

«Si todas lo sentimos, no nace de nosotras, es impuesto»
[Una de mis fotos incluidas en el fanzine]


27/8/21

«Los monstruos» en MAPS - GETXOPHOTO

Ahora que ya me siento mayor para ser joven promesa, resulta que voy a participar en un «encuentro entre artistas visuales emergentes»; quizá sea verdad lo de que nunca es tarde. 

Cuando recibí la llamada de Josu Zaldibar, director de la escuela de Fotografía Blackkamera, en la que me he formado (y espero seguir formándome, no se acaba de aprender), me costó creérmelo: Podría participar en una actividad de un festival que me apasiona, Getxophoto, en representación de la escuela, junto a compañerxs que admiro enormemente. 

Me invadió una mezcla de orgullo, nervios, vergüenza y, por supuesto y sobre todo, la firme convicción de que me habrían llamado por error, o porque no había nadie más disponible. Aún así, hice lo que hago siempre: Sonreír amablemente, actuar como si no estuviese muerta de miedo, y esperar el inevitable momento en el que finalmente el evento se cancelaría o iría otra persona, mucho más acertada, en mi lugar.

A un semana del encuentro, ya parece seguro que sí, que va a ser verdad: He recibido mails en los que aparece mi nombre, salgo en la web y ya hiperventilo. Mis monstruos y yo estaremos en MAPS. ¿De verdad?






16/6/21

calla y continúa girando en la rueda [mis cosas]

Siempre se dice que caminamos a hombros de gigantas. Disfrutamos de los avances y los logros de aquellas que nos precedieron. Cierto. Pero también llevamos sobre nuestros hombros el peso de la tradición: La exigencia de aprovechar las oportunidades, de sostener lo conseguido por otras, de demostrar que podemos, por las que pudieron, por las que ahora no pueden, por las que no podrán más.

Y en ese mandato, hemos de ser buenas profesionales, buenas madres, buenas hijas, buenas amantes, buenas amigas. Y buenas con nosotras mismas: Duerme al menos 8 horas, es el mejor tratamiento de belleza. Haz algo de ejercicio cada día. Come sano y consciente. Viste a la moda, maquíllate a la moda, que tus pelos vayan a la moda. Lee, aprende, mejora. Infórmate, posiciónate, milita, hay causas justas que no pueden esperar a tu indiferencia, a tu falta de tiempo. 

TODO ES CUESTIÓN DE ORGANIZACIÓN. Si no llegas a todo, es porque no te organizas, porque no le pones suficientes ganas. Querer es poder. No puedes porque no quieres. Te agobias porque quieres. Sólo tienes que aprender a tomarte las cosas de otra forma. Hazlo de otra forma, pero para continuar con lo mismo: para poder con todo. No te olvides de que la mejora continua empieza por ti. No tienes problemas; eres el problema. Calla y continúa girando en la rueda. 

Eras más divertida cuando te preocupabas menos y podías más. No tienes problemas; eres el problema. Calla y continúa girando en la rueda. Nadie te va a querer así.

23/4/21

«A pesar de la lluvia» en Libreramente

Anunciar en el día del libro la presentación del mío en una librería me parece un sueño. Hay una bola negra dentro de mí que atasca las palabras cuando intento contarlo. Pero es real. Porque ya hay fecha. Hay lugar. Y hay mucha ilusión y mucha emoción en el pequeño evento que estamos preparando. Con la ayuda de Enya de Libreramente, y al calor de ese rincón tan precioso que ha creado en su librería, el 8 de mayo leeré algunos de mis poemas y compartiremos fotografías de mi fotopoemario «A pesar de la lluvia».

Las plazas serán muy limitadas, debido a la pandemia. Para inscribirse, hay que mandar un email a libreria.libreramente@gmail.com. Será una presentación pequeña, pero estamos poniendo todo el corazón en que sea grande para quienes queráis acompañarnos.


Algunas fotografías y poemas de «A pesar de la lluvia» están ya expuestas en la librería durante todo el mes. Si no conocéis Libreramente, estáis tardando en acercaros. La exposición no sé, la librería seguro os va a encantar.




15/1/21

por más que... cómo no

Cómo no va a afectarnos tanto sufrimiento alrededor, tanta incertidumbre, tantas ganas de vivir encerradas bajo llave.

Cómo no va a afectarnos perder la libertad, las sonrisas, el contacto, intentar controlar lo incontrolable, cada acto propio y ajeno, a cada instante.

Cómo no va a afectarnos la injusticia, la impunidad, la falta de solidaridad de algunos, la irresponsabilidad de otros tantos.

Por más que tengamos suerte, que estemos bien, que libremos la bala otra ronda de disparos.

Por más que tengamos refugio, comida, trabajo.

Por más que nos empeñemos en la alegría, en el vaso medio lleno, en la certeza de que esto también pasará, en todo lo bueno que creamos.

Por más que... Cómo no.

Pasamos de la risa al llanto. Del continuar como si nada, al bloqueo inesperado. Del llanto a la risa de nuevo. Nos bloqueamos y continuamos. Continuamos y nos bloqueamos.

Y menos mal. Menos mal que nos movemos entre la risa y el llanto. Si no fuese así, no seríamos humanos.

22/11/20

Fotopoemario «A pesar de la lluvia»

Es real. Huele a libro. Tiene el tacto de un libro. Se siente como un libro. Es mi libro. «A pesar de la lluvia» se quedó en un cajón en 2017, justo después de dar por cerrada la selección de fotografías y poemas que lo compondrían. Adopté un hijo, después un segundo, perdí a mi padre. Y sobre todo, tuve miedo. De mostrarme demasiado. De no ser suficiente. Dejé de pensar en ello. Cerré el cajón.

Y llegó una pandemia mundial. Y quizá porque el miedo se hizo tan grande, mis miedos me parecieron pequeños. Me sorprendí a mí misma explicando en la imprenta cómo quería exactamente que fuese, y respondiendo sin dudar a cada decisión de diseño que había que tomar. Y un libro es un montón de decisiones.

Y de pronto, un día tenía una caja llena de libros, de mis libros, en las manos y no me atrevía a abrirla. Corrí por el pasillo, salté, volví a correr, y finalmente, me detuve frente a ella y me asomé como quien se asoma a un abismo. Pero no caí.

Cada detalle imaginado, cada decisión tomada, estaban allí, eran reales. Lloré, reí, dejé el libro sobre una mesa y me alejé de nuevo, pasillo arriba, pasillo abajo. Volvió el miedo. A mostrarme demasiado. A no ser suficiente. Pero ya no pude dejar de pensar en ello. Ya no quiero dejar de pensar en ello. La caja de Pandora está abierta. Espero que os emocione tanto como a mí.

Más información: https://foto.esaotra.es/publicaciones


29/9/20

«A pesar de la lluvia» en el Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao [fotografía]

A la luz de las velas. Así fue como conocí el Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao hace ya unos cuantos años. Recorrer las galerías de la antigua iglesia neogótica que alberga el museo entre luces y sombras me sobrecogió. Desde entonces recomiendo visitarlo siempre que tengo ocasión. Lo que nunca imaginé, ni entonces ni ahora, es que mi fotografía y mi poesía se expondrían en sus paredes.

Una selección de mi proyecto «A pesar de la lluvia» formará parte de la exposición «20 cuerpos 20 artistas», comisariada por Fidel Díez Mesa, que se podrá visitar en el museo del 1 de octubre de 2020 al 31 de enero de 2021.

No esperaba exponer en un museo, menos aún en uno tan especial; la inauguración tampoco será como esperaba: No habrá vinos, risas, amigas, abrazos. Habrá aforo limitado, hidrogel, mascarillas, maldita distancia social. Pero celebraremos, «a pesar de la lluvia», haber llegado hasta aquí.

Celebra,
ahora,
aquí,
conmigo,
celebra que estamos vivos.

3/12/19

de qué hablo cuando hablo de dejar de correr [mis cosas]



No recuerdo mucho de la película «Forrest Gump», pero sí que en un momento dado, tras mucho tiempo corriendo, el protagonista decide parar y para. Simplemente para; se de la vuelta e inicia un lento caminar de regreso al punto del que había partido. Parece sencillo. Simplemente parar.

Vivo corriendo, para llegar no sé muy bien a dónde. A todo, supongo. A ser una trabajadora eficiente, una madre eficiente, una hija eficiente, una amiga eficiente, una consumidora eficiente. Todo me demanda que siga, que llegue, que demuestre, que no me pierda nada. Y aún más: que descanse, que haga ejercicio, que coma sano y hasta que me corra eficazmente. Lo importante es correr, llegar a todo, triunfar. Aunque no tenga la más remota idea de hacia dónde correr, a qué todo llegar, qué demonios significa triunfar.

Como Forrest Gump, he decidido simplemente parar. Lo decidí hace días, meses, años. No lo consigo: La inercia me empuja con fuerza. La inercia y el miedo. Siempre, el miedo. A no ser lo que los demás esperan. A perderme la vida. A quedarme atrás.

Así que, harta de él, comparto mi miedo. Me desnudo y lo enseño, mi parte vulnerable como escudo: Esta soy yo, agotada, diciendo no. No me vais a encontrar en cada llamada, en cada plan de huida, en cada click necesario para que siga en marcha la rueda. Hoy, aquí, mi miedo y yo dejamos de correr. Lo importante, nos esperará.

1/1/19

en medio del camino de nuestra vida... [mis cosas]

Ha muerto mi padre. He adoptado dos hijos. Y otras tantas cosas más. El resumen es incapaz de contener la emoción. Apenas me contengo yo dentro de mis límites algunos días. Sigo escribiendo, sacando fotos, caminando. Supongo que en eso consistía intentar ser feliz.


8/3/18

«Quédate con la abuela, que salgo a comprar» #8Marzo

En mi curriculum fotográfico, entre masters, módulos y talleres, hay 21 epígrafes. 21 personas que han compartido conmigo su saber. 3 han sido mujeres, el resto de autores que he tenido como referentes a lo largo de los años en el ámbito fotográfico han sido hombres.

En el ciclo de charlas que organiza la escuela donde me he formado, este trimestre hay programadas 5. Todas impartidas por hombres. El anterior trimestre fueron 6. Todos hombres también. Puedo continuar. Adelanto que hay alguna excepción, pero el patrón se repite.

Hace unos meses, en un taller de escritura le pedí al profesor que hiciera una clase específica de mujeres. Le extrañó mi petición. Nos solía traer cada día libros y escritores recomendados y los cogía sin fijarse en géneros, decía. Estoy segura de ello, como también estoy segura que hasta esa clase, por cada nombre de mujer que anotaba en mi cuaderno de apuntes, escribía al menos 5 nombres de hombre.

A lo largo de mi carrera profesional, todos mis jefes, sin excepción, han sido hombres. «¿Puedes avisar al informático? Sí, yo soy la informática» es una frase recurrente en mi trabajo. 

«Estate formal, que viene tu padre». «Llévale las zapatillas». «Vacíale el cenicero». «Quédate con la abuela, que salgo a comprar». Mi hermano jamás escuchó frases similares. Él no debía ser sumiso, ni aprender a cuidar. 

Podría seguir... No son estadísticas de periódicos, no son frases de panfleto. Es mi realidad. Convivo con ella y sólo la noto, si la cuestiono. Porque si la cuestiono, me cuestionan. Hay una dulce paz en la sumisión; quien no se mueve, no nota las cadenas. Y si no las notas, mujer, es porque todavía no te has movido.


8/5/17

«india es nombre de mujer», 3.617€ recaudados, 3.617 gracias


«No hay manera fácil de hacer algo difícil. El secreto está en empezar por las cosas pequeñas.» Es una frase de Ana Ferrer que me acompaña desde que la conocí, tras mi viaje a Anantapur en 2015. Cambiar el mundo es una tarea más que difícil, inabarcable, pero hay pequeñas cosas que sí podemos hacer. Fotografías en mi caso. Y es lo que hice con «India es nombre de mujer», empezar por la pequeña tarea de hacer fotografías.

Después, un grupo de mujeres hicieron la tarea de aportar dinero para poder producir las fotografías. Más tarde, el Grupo Iruña hizo la tarea de dejarnos un espacio para exponerlas. Metro Bilbao, Estudios Durero y el Ayuntamiento de Bilbao se sumaron a la iniciativa y pudimos exponer las fotografías en gran formato en el marco del Fair Saturday. Asimismo, un grupo de voluntarios se encargaron de la tarea de organizar una subasta solidaria en el Restaurante Torre Iberdrola, que también hizo su aportación para que el evento fuese posible. Finalmente, un grupo de personas decidieron que su tarea sería comprar las fotografías... 

Se recaudaron 3.617€ con todas estas pequeñas tareas. 3.617€ que han ido destinados a la pequeña tarea de financiar bicicletas. Simples bicicletas que no cambian el mundo, pero sí pueden cambiar las vidas de quienes las reciben.

La Fundación Vicente Ferrer me ha hecho llegar el informe con las cuentas. Lo comparto con todos los que habéis apoyado este proyecto de una u otra forma, que, por suerte, habéis sido muchos. Gracias a todos, también, por poner a salvo mi esperanza. 

Descargar Informe Final 2017 Expo «India es nombre de mujer»



«El mundo necesita más manos y corazones. Poner fin a la pobreza extrema no es un sueño. Es una realidad posible. Hay esperanza.» Vicente Ferrer.


29/3/17

«a pesar de la lluvia» en barakaldo

Nunca he leído en público. Escribo desde los quince años y nunca he compartido mi poesía de una forma distinta a la pantalla del ordenador. Es fácil desnudarse tras el cristal... Empezaré a quitarme la ropa con público poco a poco, con una exposición pequeña y una pequeña lectura de poemas... Poesía, fotografía, amigos, una copa de vino, risas... Eso no debería dar miedo ¿verdad?...