esa otra que soy yoesa otra que soy yo
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

1/6/25

«Detritus» en Getxophoto [fotografía]

En 2019 comencé un proyecto, titulado «Detritus», con la idea simple de fotografiar a diario durante un año, desde el mismo encuadre cenital, el cubo de basura de mi casa. Pretendía ser un ensayo visual sobre los desechos que generamos, una reflexión sobre el consumo y su impacto medioambiental, con un punto de exhibicionismo elemental de las propias miserias... Un autorretrato a través de la basura que genero.

Lo abandoné 32 días después de comenzarlo. Y las fotografías de basura se convirtieron en otro tipo de basura: un detritus digital llenando mi disco duro, y a la vez los discos duros, propios y en la nube, de las copias de seguridad que realizo de mis fotografías.

Con las 32 imágenes y la representación digital del espacio que ocupan en mi disco duro, he elaborado una nueva imagen que ha resultado seleccionada en la convocatoria de Participación Popular de Getxophoto de este año.

























Desde el 29 de mayo hasta el 22 de junio, la fotografía estará expuesta en el escaparate de «Basoan Mercado Orgánico» de Algorta. Después, será una nueva forma de desecho.



14/5/25

Presentación fotolibro «Los monstruos» en el Photomuseum de Zarautz

A veces, la vida se estanca, no conseguimos avanzar; por más que lo intentamos, nuestros pies se traban en el lodo de los días... Y otras, de pronto, conseguimos tomar impulso, empezar a caminar... Y, cuando queremos darnos cuenta, estamos corriendo, volando, riendo... Tras muchos años de lodo, oscuridad y lentitud con «Los monstruos», ahora vuelo con ellos. 

La exposición en el Photomuseum de Zarautz está desde ayer abierta al público y el 30 de mayo a las 18:00 presentaré allí, no solo la instalación del proyecto, sino el fotolibro. Al fin, es real: Un acordeón de imágenes con cubierta de lija, tal como lo había soñado. Me cuesta poner palabras a este proyecto, os invito a que os sumerjáis en sus fotografías y escuchéis en silencio sus versos...







15/4/25

«Los monstruos» en el Photomuseum de Zarautz

Con esa vida propia que toman a veces los proyectos, mientras yo sigo empeñada en producir un pequeño fotolibro, el proyecto ganador del Basque Dok Festival 2023 sigue su propio recorrido expositivo, y este año se expondrá en diferentes espacios. El primero no puede hacerme más ilusión: del 13 de mayo al 29 de junio, dentro de la XXXII Jornadas Fotográficas de Zarautz, «Los monstruos» estarán en el Museo de la Fotografía y el Cine.

Visité el Photomuseum por primera vez cuando estudiaba Fotografía y me enamoré platónicamente de él. No imaginaba por aquel entonces, ni me acabo de creer ahora, que fuese a exponer todos mis miedos allí. Estoy hilvanando ideas para intentar que llegue a quien visite la exposición con la misma emoción que yo siento al volver a estas fotografías, que son un poema oscuro, un regalo a la niña que fui. Si me acompañas, lo compartimos.

















[Ver proyecto]

10/2/25

Cartografía del silencio [fotografía]

«Dónde colocar,
en qué espacio,
un silencio que contagia todo lo que toca».
«Cartografía del silencio» no llega a ser un proyecto, pero tampoco son una serie de fotografías sin más. Soy consciente de que en muchos de mis trabajos intento dar voz a palabras no enunciadas, a silencios enquistados que hablan mucho de lo que soy y de lo que hago... No sé qué rumbo seguirá o si tomará una forma más precisa; de momento, esta colección de imágenes me acompaña y me reconforta, en silencio. 

Una fotografía de «Cartografía del silencio» será expuesta, un año más de forma virtual, en el marco de la LII Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao.




11/11/24

Taller colaborativo «Explorando el deseo» en La Sinsorga - Bilbao

¿Qué es el deseo para mí?
¿Y para la sociedad?
¿Coincide?
¿Y el placer?
Todo lo que deseo, ¿me da placer?
Y todo lo que me da placer, ¿lo deseo?

Son algunas de las preguntas sobre las que reflexionaremos (sin pretender darles una respuesta cerrada) en este taller colaborativo en el que usaremos la fotografía y la palabra como herramientas para reflexionar sobre lo que sucede con nuestros cuerpos en torno al placer y al deseo.

¿Para qué? Para ti, puede servir como un ejercicio de autoconocimiento. Para mí, como ayuda para conceptualizar mi proyecto fotográfico «Hedoné». Y para que disfrutemos todas, espero.

Si te resuena y quieres apuntarte, escríbeme: esaotra@esaotra.es. El taller es gratuito pero el aforo es limitado. Lo realizaremos en el maravillo espacio, kultugune feminista, de La sinsorga.

* Para garantizar que el taller sea un espacio seguro para todas las identidades, cualquier comportamiento inapropiado será moderado, pudiendo conllevar la expulsión del mismo.

8/11/24

«Los monstruos» en BBK Kuna - Bilbao

Me ha costado mucho _tiempo y gestión emocional_ atreverme a compartir «Los monstruos» y pensaba que, tras el pistoletazo de salida del Basque Dok Festival, la primera forma de hacerlo sería con un pequeño fotolibro... Pero la vida, a veces, te presenta oportunidades y, de pronto, te sorprendes a ti misma soñando a lo grande... En apenas dos semanas, y gracias al impecable trabajo del laboratorio barcelonés Visual Korner, esos grandes sueños son una realidad...

Del 15 de noviembre al 20 de diciembre, «Los monstruos» estará expuesto en la casa Kuna, un lugar emblemático de Bilbao, donde me hace mucha ilusión exponer. Porque lo haré, además, acompañada de mujeres a las que admiro: Las fotógrafas Tania Barrenetxea y Ainhoa Resano, y la artista gráfica Sara Prieto.

La exposición se abrirá con una visita conjunta, guiada por Tania y por mí, el próximo viernes 15 de noviembre, a las 18:00. Os espero, como siempre, entre la emoción y el miedo.





















Tras la visita guiada, habrá una mesa redonda con un plantel del fotógrafas magníficas, todo enmarcado en el Festival BAFFEST:

4/11/24

«Los monstruos» en Basque Dok Festival 2024

Ha pasado una semana desde que presenté «Los monstruos» en el Basque Dok Festival y aún no he conseguido procesarlo del todo... Lo recuerdo borroso como un sueño: Las conversaciones, las fotos, las emociones...

Llevo todo enmarañado dentro, pero una sensación destaca sobre el resto: Sobre el miedo, se eleva la alegría de compartir aquello que nos mueve, nuestras pasiones, lo que hace que la vida brille con más intensidad. 

Gracias a todas las personas bonitas que me sostuvisteis cuando yo no me creía capaz, antes, durante y después del Festival. Soy una mujer afortunada. Los monstruos dan menos miedo a vuestro lado.


14/6/24

«Los monstruos» en Caption Magazine

Aunque son fotografías con cierta oscuridad que me recuerdan algunas angustia vitales, «Los monstruos» me están dando muchas alegrías. Tras resultar ser el proyecto ganador en el BasqueDokFestival 2023, aparece publicado en el número 27 de Caption Magazine, de la mano de Blackkamera, una escuela que, también, sólo me ha dado alegrías. Y que siga.




15/2/24

Hedoné [fotografía]

Nos inculcaron el miedo. Nos enseñaron sin palabras que había algo oscuro, malvado, innombrable, en nuestro sexo, que había una amenaza siempre acechante en el hombre, en todos los hombres, también y sobre todo, en los de casa. Nuestro cuerpo era un tabú, algo que había que ocultar, que estaba mal, que desataba a la bestia, que engendraba el pecado. No había entendimiento ni espacio para encontrarlo, solo silencio y miedo y esa sensación de culpa pegada a la piel.

Mi sexualidad la han modelado el silencio y un miedo abstracto a simplemente, ser. Mi deseo se ha construido sobre la culpa. Por eso necesito desmontarlo, volver al principio, preguntarme todo de nuevo, nombrar lo que no se me permitió nombrar, validar la emoción, el impulso, la imagen que me devuelve el espejo. Y sobre todo experimentar, probar, encontrarme en otras, fallar, perdonarme. Y por fin, desearme libre.

«Hedoné» gira en torno al deseo y a cómo se construye, a los cuerpos y su diversidad, a las sensaciones que nos producen placer.


Un díptico de «Hedoné» será expuesto, un año más de forma virtual, en el marco de la LI Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao.






2/2/24

«Los monstruos», primer premio en el BasqueDokFestival 2023

Reunido el jurado de la Revisión de Porfolios del Basquedokfestival 2023 - IV Edición, compuesto por:

ha decidido que las/os ganadores de la IV Edición del BasqueDokFestival son:

Primer lugar:
ASUNTZI MARTINEZ EZKETA · «Los Monstruos»

Exposición financiada por Visual Korner + catálogo/presentación en BDF 2024.

Segundo lugar:
JOEL P. RAMIREZ · «Permanencia» 
Cámara Canon de última generación, cortesía de Canon España.

Tercer lugar:
TAMARA ROZAS · «Vida»
Premio Especial Joven Artista: Beca Master en Blackkamera.

Ahí estoy. Es mi nombre. Son mis monstruos. Un reconocimiento que soñaba desde que seleccionaron mi portfolio para el Festival, pero que no me atrevía a visualizar como una realidad plausible. Lo es. Es mi nombre. Son mis monstruos. Lo escribo y lo repito para creérmelo. La cabeza me bulle de ideas, no puedo parar. Estoy muerta de miedo. Y a la vez, cargada de energía, de ilusión, de ganas de abrir la puerta de la jaula y liberar mis monstruos al fin. Allá vamos, mis monstruos y yo.

En el visionado de portfolios con Sonia Berger. Fotografía: Jon Usual.


12/1/24

«India es nombre de mujer», de vuelta

En febrero de 2016 expuse por primera vez dos retratos de mujeres que tome en India en 2015. Fui allí a conocer el trabajo que la Fundación Vicente Ferrer lleva a cabo en Anantapur y con la idea abstracta de retratar mujeres. Jamás pensando en el recorrido que tendrían después esas imágenes.

Tras esa primera exposición, amigas y compañeras de trabajo hicieron posible, mediante sus donaciones, que produjese una serie de 20 fotografías, que se expusieron a la venta en el Café Iruña. Cada vez que vendía una fotografía, con una pequeña parte de la venta generaba una nueva copia y el resto, lo donaba a la Fundación Vicente Ferrer. Fueron meses de feliz trabajo, gestionando pedidos que sobrepasaron todas mis expectativas y mi gratitud.

En paralelo, y en el marco del Fair Saturday se produjeron, también gracias a aportaciones, 14 paneles de gran formato con las fotografías, que se fueron exponiendo en diferentes estaciones de Metro Bilbao entre 2016 y 2017. 

En marzo de 2017, creía que cerraba el proyecto con un broche de oro: Una subasta solidaria en la Torre Iberdrola. Pero tras eso, los paneles siguieron moviéndose en 2017 y a lo largo de 2018 por más estaciones de Metro, por el claustro de la Universidad de Deusto, por los Centros Cívicos de Barakaldo, Getxo y Leioa, por el polideportivo de Llodio...

Un montón de personas tuvieron la oportunidad de ver las fotografías y acercarse a la increíble labor que Vicente Ferrer lleva a cabo en India. Y otro montón, además de verlas, compraron las fotografías. Se recaudaron 3.617€ destinados a un proyecto precioso: Bicicletas para reducir la brecha de género

En ese punto creí que acababa todo y ya era mucho. Pero no. «India es nombre de mujer» vuelve a las calles de Bilbao y no puedo estar más feliz. Desde el 10 de enero hasta el 05 de abril, la exposición en gran formato se podrá visitar en distintos centros cívicos como parte de la programación de Expodistrito:


Tengo ya la maquinaria desengrasada, pero la ilusión siempre por estrenar, así que lanzo de nuevo el llamamiento: Si quieres colaborar con la Fundación Vicente Ferrer y llevarte a casa uno de los retratos, ponte en contacto conmigo en el email esaotra@esaotra.es y lo hacemos posible. Gracias por llegar conmigo hasta aquí. 

[Puedes ver todas las fotografías del proyecto en http://foto.esaotra.es/india-es-nombre-de-mujer]

5/1/24

los monstruos [fotografía]

 «Cómo voy a hacer que no tengáis miedo si estoy llena de miedo yo. Cómo os salvaré si no sé salvarme. No puedo hacer otra cosa que enseñaros mis heridas y lo que duelen. Y esperar que comprendáis que la única manera es que aprendáis a vivir con las vuestras». 

Con ese texto expuse por primera vez «Los monstruos», poco después de su primer alumbramiento hace cinco años. Ha dado muchas vueltas en mi cabeza desde entonces. Cientos de imágenes han entrado y han salido del proyecto a medida que lo enseñaba, lo presentaba a certámenes, lo confrontaba con mi yo cambiante a lo largo del tiempo. A medida que mis propios miedos evolucionaban. 

Es un proyecto que podría no acabar nunca, y sin embargo, de pronto todo se ha ordenado en mi cabeza: he discernido qué sí y qué no, he comprendido por qué, he escuchado el silencio desde el que me hablaban las fotografías a pesar de haberlas hecho yo. He asumido que mis monstruos me van a acompañar siempre y que otros nuevos surgirán. Pero estos ya están. Estos ya no más. Estos permanecerán contenidos en la jaula de este fotolibro, que no sé si verá la luz, pero ya es real en mis manos.


23/2/23

Algea [fotografía]

«Algea» es un proyecto en curso, que acabo de empezar y en el que, en realidad, llevo muchos años inmersa, sin ser consciente de ello. La fotografía me acompaña en todo lo que hago, publique o no, le de forma de proyecto o no: igual que siempre escribo, siempre hago fotos. De todo lo que me rodea, pero sobre todo, de todo lo que me pasa. Y el dolor me pasa, me acompaña, me atraviesa, desde hace tantos años que casi me acostumbro a su presencia. Hasta que ha empezado a volverse incapacitante. Entonces, me ha tocado parar, mirarlo frente a frente, ponerle nombre.

Y al hacerlo, he sido consciente de todo lo que me da y todo lo que me roba el dolor crónico, lo que me condiciona en el día a día, lo que influye en mi ánimo, en mi personalidad, en mis relaciones. Lo que me aísla. 

Y al intentar salir de mi isla y decirlo en voz alta, en lugar de encontrarme sola, me he encontrado con muchas soledades buscando casa. Muchas personas, mujeres en su mayoría, viviendo el mismo infierno de piel para dentro y sonrisa para afuera. Muchas mujeres a las que la única respuesta que nos ha dado la medicina tradicional es paciencia, analgesia y dosis sospechosas de ansiolíticos y sedantes. Artrosis, endometriosis, lupus, fibromialgia... Las dolencias cambian, el patrón se repite. 

«Algea» es la forma en la que los griegos nombraban a las deidades femeninas del dolor. Una metáfora hermosa para hablar de una realidad que no lo es tanto. Así arranca este proyecto, hablando de mi dolor, con la intención de acabar dando voz al de todas.


Un tríptico de «Algea» será expuesto, un año más de forma virtual, en el marco de la L Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao.




25/11/22

Bella Bestia [fotografía]

Define bella. ¿Su contrario es fea? ¿O es bestia? En un mundo donde el culto al cuerpo, a los cánones, a la norma, nos define y encorseta, lo contrario a bella no es fea: es anulación, error, culpa, necesidad de cambio para encajar. Crema, maquillaje, dieta, cirugía, todo es válido para pasar por válidas. Si no lo eres, estás fuera de la sociedad. Eres la bestia. Y salvo que seas un hombre, nadie va a querer a una bestia.

Porque lo de ser bestia es cosa de hombres: Ellos sí pueden pasarse de peso, estar cubiertos de pelo, tener cicatrices de guerra, manejar lenguaje rudo, tratar con violencia, porque hay miedo y vulnerabilidad en su interior, y nosotras tenemos que hacer el esfuerzo de mirar dentro, de aceptarlos como son.

Nos han enseñado desde pequeñas a amar a la bestia. Ya es hora de que aprendamos a respetar a la nuestra.


«Bella Bestia» es un borrador de proyecto, desarrollado para un taller sobre Igualdad y Creatividad dinamizado por la fotógrafa Eva Sala, en el que he participado en el marco del Festival BAFFEST. El trabajo de todas las compañeras se ha presentado en un lienzo conjunto esta mañana en Barakaldo, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, #25N. Juntas, nos hacemos visibles.

Foto: Fotopop



18/2/22

impostoras [fotografía]


Cuando tuve que pensar fotografías para el número #01 del fanzine de lasdelalibre sobre el síndrome de la impostora, enseguida tuve claro que usaría desnudos y máscaras. Es la representación más precisa que se me ocurre para ilustrar esa forma de miedo interiorizado que nos hace vernos siempre inseguras, pequeñas, vulnerables y, sobre todo, fingidoras: Que nadie note que somos un fraude. Nuestros logros son siempre cuestión de suerte o azar, y es cuestión de tiempo que nos descubran. Mientras tanto, nos escondemos detrás de la persona segura de sí misma que pretendemos ser, desnudas, temblando de miedo.

Una de las fotografías de la sesión que hice para el fanzine será expuesta, un año más de forma virtual, en el marco de la XLIX Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Y yo como siempre, feliz y asustada. 

Puedes ver la exposición virtual aquí



Y puedes saber más sobre el fanzine, aquí.

15/10/21

«A pesar de la lluvia» en BAFFEST

Pues allá vamos otra vez: En el marco del Festival de Fotografía BAFFEST, volveré a desnudarme. Debería estar acostumbrada, no es la primera vez que me exhibo en público, y cada vez, cada vez, el temblor se repite...

Y el miedo no se va,

pero a veces encuentras a alguien que tiembla contigo.

El próximo jueves 21 de octubre, a las 19:00 horas, en el Centro Cívico Clara Campoamor, leeré algunos poemas y mostraré algunas fotografías de «A pesar de la lluvia», y compartiré el desarrollo del proyecto, desde aquella tímida idea que brotó en 2016, hasta el fotopoemario que auto-publiqué en 2020. Temblando, os espero.



27/8/21

«Los monstruos» en MAPS - GETXOPHOTO

Ahora que ya me siento mayor para ser joven promesa, resulta que voy a participar en un «encuentro entre artistas visuales emergentes»; quizá sea verdad lo de que nunca es tarde. 

Cuando recibí la llamada de Josu Zaldibar, director de la escuela de Fotografía Blackkamera, en la que me he formado (y espero seguir formándome, no se acaba de aprender), me costó creérmelo: Podría participar en una actividad de un festival que me apasiona, Getxophoto, en representación de la escuela, junto a compañerxs que admiro enormemente. 

Me invadió una mezcla de orgullo, nervios, vergüenza y, por supuesto y sobre todo, la firme convicción de que me habrían llamado por error, o porque no había nadie más disponible. Aún así, hice lo que hago siempre: Sonreír amablemente, actuar como si no estuviese muerta de miedo, y esperar el inevitable momento en el que finalmente el evento se cancelaría o iría otra persona, mucho más acertada, en mi lugar.

A un semana del encuentro, ya parece seguro que sí, que va a ser verdad: He recibido mails en los que aparece mi nombre, salgo en la web y ya hiperventilo. Mis monstruos y yo estaremos en MAPS. ¿De verdad?






23/4/21

«A pesar de la lluvia» en Libreramente

Anunciar en el día del libro la presentación del mío en una librería me parece un sueño. Hay una bola negra dentro de mí que atasca las palabras cuando intento contarlo. Pero es real. Porque ya hay fecha. Hay lugar. Y hay mucha ilusión y mucha emoción en el pequeño evento que estamos preparando. Con la ayuda de Enya de Libreramente, y al calor de ese rincón tan precioso que ha creado en su librería, el 8 de mayo leeré algunos de mis poemas y compartiremos fotografías de mi fotopoemario «A pesar de la lluvia».

Las plazas serán muy limitadas, debido a la pandemia. Para inscribirse, hay que mandar un email a libreria.libreramente@gmail.com. Será una presentación pequeña, pero estamos poniendo todo el corazón en que sea grande para quienes queráis acompañarnos.


Algunas fotografías y poemas de «A pesar de la lluvia» están ya expuestas en la librería durante todo el mes. Si no conocéis Libreramente, estáis tardando en acercaros. La exposición no sé, la librería seguro os va a encantar.




23/3/21

autoconfinamiento [fotografía]

 

Bizcochos, hogazas de pan, mandalas, novelas, zumba, aprender a tocar el ukelele... La gente hizo de todo durante el confinamiento. De todo. Yo pasaba los días teletrabajando (mucho), jugando con mis hijos (mucho) y agotada (mucho). La literatura y la fotografía, que normalmente son mis válvulas de escape, se pusieron en pausa, con todo lo demás. El silencio se me instaló dentro. Pero un día, salió el sol y cogí la cámara de fotos. Este es el resultado: El confinamiento dentro del confinamiento. He empezado, poco a poco, a salir de nuevo a la vida, pero el silencio continúa aún dentro de mí. A día de hoy, creo que ya nunca saldrá.

De forma virtual, porque no puede ser de otra manera, mi fotografía «Autoconfinamiento» forma parte de la XLVIII Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Puedes ver la exposición virtual aquí. En silencio.



22/11/20

Fotopoemario «A pesar de la lluvia»

Es real. Huele a libro. Tiene el tacto de un libro. Se siente como un libro. Es mi libro. «A pesar de la lluvia» se quedó en un cajón en 2017, justo después de dar por cerrada la selección de fotografías y poemas que lo compondrían. Adopté un hijo, después un segundo, perdí a mi padre. Y sobre todo, tuve miedo. De mostrarme demasiado. De no ser suficiente. Dejé de pensar en ello. Cerré el cajón.

Y llegó una pandemia mundial. Y quizá porque el miedo se hizo tan grande, mis miedos me parecieron pequeños. Me sorprendí a mí misma explicando en la imprenta cómo quería exactamente que fuese, y respondiendo sin dudar a cada decisión de diseño que había que tomar. Y un libro es un montón de decisiones.

Y de pronto, un día tenía una caja llena de libros, de mis libros, en las manos y no me atrevía a abrirla. Corrí por el pasillo, salté, volví a correr, y finalmente, me detuve frente a ella y me asomé como quien se asoma a un abismo. Pero no caí.

Cada detalle imaginado, cada decisión tomada, estaban allí, eran reales. Lloré, reí, dejé el libro sobre una mesa y me alejé de nuevo, pasillo arriba, pasillo abajo. Volvió el miedo. A mostrarme demasiado. A no ser suficiente. Pero ya no pude dejar de pensar en ello. Ya no quiero dejar de pensar en ello. La caja de Pandora está abierta. Espero que os emocione tanto como a mí.

Más información: https://foto.esaotra.es/publicaciones